Si está dando tus primeros pasos en el desarrollo web, el diseño y la gestión de contenidos, entonces seguramente has encontrado el famoso «cPanel» al intentar hacer cosas.
Este tablero lleno de iconos es una herramienta importante para todas las tareas que se deben realizar en el back-end de un sitio web. Pero incluso si lo has usado antes, puede que todavía te preguntes, ¿qué es exactamente cPanel? ¿Cómo le saco partido? ¿Cuáles son sus características principales?
En este artículo, veremos qué es cPanel, dónde puedes encontrarlo y cómo te ayuda a administrar uno o varios sitios web.
¿Qué es el cPanel?
El cPanel es esencialmente un panel de control lleno de herramientas fáciles de usar para facilitar la administración de tu web. Hay muchas cosas que se pueden gestionar dentro de él, desde la instalación de WordPress hasta la creación de mails, gestión de la base de datos, instalación y gestión de tu dominio, etc, etc.
La mayoría de los servidores de hosting como Webempresa, Siteground o Hostgator usan cPanel como su panel de administración y los desarrolladores web con servidores dedicados o sus propios servidores también lo usan como su sistema de gestión. Por otro lado, esta interfaz se puede personalizar para que coincida con el aspecto de un servidor de alojamiento y se puede administrar agregando o quitando funciones de acuerdo con las preferencias de los clientes.
Antes de sumergirnos en lo que puedes hacer con el cPanel, veamos cómo acceder a él.
Dónde esta tu cPanel?
Para acceder al panel de control (cPanel) la forma más fácil es a través de tu plataforma de servidor de alojamiento. Webempresa y Siteground tienen un enlace directo desde el tablero de la cuenta de usuario. Otros servicios de alojamiento tienen otras formas de acceder a cPanel, pero generalmente están en su panel de alojamiento o dashboard.
Por ejemplo una vez que accedes a tu cuenta de Webempresa con tu usuario y contraseña se te abre una ventana similar a la que te pongo abajo. En mi caso tengo dos servicios de hosting contratados y para acceder a dos cPanels individuales. Para abrir uno u otro solo tienes que clicar el servicio activo que tengas contratado:


Una vez que lo clicas se abrirá otra ventana que contiene la información del hosting que tienes contratado y en la parte inferior encontrarás un botón azul con el lema «Acceder al cPanel» lo clicas y estas dentro, así de fácil:


¿Qué aspecto tiene el cPanel?
El cPanel es un tablero organizado en secciones. Dependiendo de tu servidor de hosting, la interfaz puede verse diferente de otra que haya visto en el pasado. Esto se debe a que cada host puede aplicar su propia marca y diseño a la apariencia del tablero.
Por esta misma razón el orden de las filas también puede variar a la imagen de muestra que propongo, ya que incluso tu podrás arrastrarlas para subirlas o bajarlas según el uso que haces de ellas.
Si quieres que se asemeje al ejemplo de abajo, puedes hacerlo clicando el botón de «Tema», que se encuentra en la columna derecha y activas el tema «paper_lantern».
Tu información general
En la columna de la izquierda de tu cPanel está la información de tu cuenta. Aquí encontrarás cosas como:
- Usuario Actual
- Dominio Principal
- La IP de tus servidores
- La IP desde la que iniciaste sesión la última vez
- Además de estadísticas sobre sus dominios, correo electrónico y almacenamiento
Luego a la derecha está el área más grande donde se encuentran todas las características además de una barra de búsqueda para encontrar las funciones de cPanel que necesites:


¿Qué puedes hacer en el cPanel?
Hay muchas cosas que puedes hacer dentro del cPanel. Algunas son más comunes que otras, mientras que otras son más específicas y no son algo que todos necesitarán. A continuación te muestro una lista de las características más comunes.
Software
En el caso concreto de Webempresa esta fila incluye las Apps por defecto para instalar por ejemplo WordPress o WordPress + Woocommerce. Por otro lado también incluye dos herramientas de Optimizar el rendimiento de tu sitio web ajustando el modo en que Apache maneja las solicitudes y/o mejorar la velocidad de carga y el SEO de tu web.
Aplicaciones Web / Instalaciones del sistema de gestión de contenido
Algunas de las características más comunes son los instaladores de aplicaciones web y CMS. Estos incluyen instaladores para CMS como WordPress, Joomla, entre otros. Con la ayuda de herramientas como SoftaculousSoftaculous es un instalador automático para cPanel y DirectAdmin. A diferencia de otros instaladores automáticos, Softaculous es mucho más rápido, está bien diseñado e instala todos los scripts en UN SOLO PASO., puede usar cPanel para instalar muchas aplicaciones web diferentes que lo ayudarán a construir y administrar su sitio web.
Archivos / Administrador de archivos
Con el cPanel también puedes controlar los archivos dentro de cada dominio que administres. A través del administrador de archivos, puedes acceder a tu directorio principal, tu directorio raíz web, el directorio raíz FTP público y el directorio raíz de documentos. Dentro del administrador de archivos, también puedes elegir ver los archivos ocultos que te dan acceso a archivos como .htaccess.
Todos los archivos que comprenden la estructura de tu web están dentro del administrador de archivos. Puedes acceder a todo eligiendo el dominio que deseas ver específicamente o mirarlo globalmente y navegar desde allí como si estuvieras en la pantalla de tu ordenador buscando un archivo.
Correo electrónico / Direcciones de correo electrónico y Webmail
cPanel es donde se agregan y administran todas las nuevas direcciones de correo electrónico. Desde aquí puedes controlar las contraseñas, las capacidades de almacenamiento, las funciones de reenvío y los controles POP para agregar correos electrónicos a la suite de productividad de su oficina.
Administrar Dominios
Dentro de cPanel, puedes administrar todos tus dominios y subdominios. El administrador de dominio le permite realizar las siguientes acciones:
- Agregar nuevos dominios
- Crear subdominios
- Agregar dominios estacionados
- Administrar dominios
- Proteger ID de dominio
- Editar zonas DNS
Bases de Datos
También puedes administrar tus bases de datos con esta función, puedes administrar tus bases de datos MyQSL, bases de datos PHP y cualquier otra base de datos que puedas tener dependiendo de tu CMS.
Controles PHP
El cPanel también es el lugar donde puedes agregar extensiones PHP o cambiar la configuración de PHP, como el tamaño de carga de la imagen y el límite de memoria.
Crear y administrar copias de seguridad
La gestión de copias de seguridad es un aspecto importante de la gestión web y tu cPanel lte lo pone fácil. Algunas herramientas de CMS dentro del tablero tienen sistemas de administración de respaldo, pero también puedes hacerlo directamente a través de cPanel con la herramienta de backup.
Características de seguridad
A través del cPanel puedes administrar las métricas de seguridad de todos tus dominios. Puedes agregar funciones de cifrado para hacer que un dominio sea seguro con https, agregar protección con contraseña a los directorios de archivos y administrar las funciones de denegación de direcciones IP. También puedes usar las funciones de seguridad del cPanel para hacer una verificación de seguridad en cualquiera de tus sitios y dominios.
Métricas de visitante
En algunos casos, también puedes acceder al análisis de métricas de visitantes. Esto dependerá de tu servidor host y de las aplicaciones que uses con tu cPanel si se trata de un alojamiento dedicado.
Últimos apuntes
Como puedes ver, usar el cPanel no es demasiado complicado. Este panel de control basado en web para desarrolladores web, administradores y diseñadores no necesita ser abrumador. Moverse por cPanel es bastante sencillo.
Espero que este artículo te haya ayudado a comprender mejor qué es, dónde esta y que estructura tiene tu cPanel. Por otro lado espero que ahora entiendas mejor por qué es una parte importante de la gestión y el desarrollo de tu sitio web. El backend de un sitio web no es lo que ve el cliente, pero es donde suceden muchas de las cosas importantes. Mientras sepas lo que necesitas hacer, es fácil de aprender y si necesitas más ayuda para aclarar los conceptos básicos del cPanel, deja tu pregunta o comentario y con mucho gusto te ayudo 😉
Al fin entiendo dequé va eso del cPanel! gracias Susana!
De nada Julio! con mucho gusto 🙂