Seguramente hayas oído muchas veces la palabra WordPress pero a su vez hayas visto que en ocasiones se habla de WordPress.com y en otras de WordPress.org.
¿Es lo mismo? ¿Cuál es la diferencia entre ellas? Parece todo un lío ¿Verdad?
Pues bien la respuesta es bastante simple y es que hay dos diferentes versiones de WordPress: WordPress.com y WordPress.org
¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre los dos? ¿Acaso importa? Y si importa, ¿Cuál deberías elegir?
Veámoslo más en detalle:
WordPress.com Vs WordPres.org: ¿En qué se distinguen?
Se calcula que más de un 29% de usuarios por todo el mundo usan WordPress como plataforma para crear su sitio web. Eso equivale a la astronómica cifra de más de 75 millones de sitios web que funcionan con WordPress.
Veamos entonces lo que cada plataforma hace:
Qué es WordPress.com
WordPress.com es un servicio de blogging y webs propiedad de una compañía llamada Automattic. WordPress.com usa el software de código abierto WordPress.
WordPress.com no requiere mucho de sus usuarios, cuando estás listo para empezar lo único que tienes que hacer es:
- Adquirir un conocimiento básico de cómo funciona la plataforma de WordPress.com y del escritorio de la interfaz, lo cual es muy sencillo de aprender.
- Un poco de tiempo para echar un vistazo a los limitados themes que están disponibles y a las opciones de funciones.
Y básicamente eso es todo.
Esto es lo que obtienes con WordPress.com:
Coste
Es gratis de usar, hasta 3GB. Puedes pagar más para tener opciones de personalización y funciones adicionales.
Hosting
Las cuentas abiertas en WordPress.com ya incluyen el alojamiento web, o sea que no tienes que pagar ningún hosting adicional.
Cabe decir que todos los sitios web creados gratuitamente con WordPress.com están marcados con una etiqueta de alojamiento WordPress y también incluyen anuncios de WordPress. Existe también la posibilidad de pagar por alguno de sus planes premium para quitar tanto la etiqueta como los anuncios.
Dominio
Si usas el plan gratuito, tu web estará en un subdominio de WordPress.com, lo que significa que la palabra WordPress aparecerá en tu nombre de dominio, algo así como: tu-sitio-web.wordpress.com
Existe la posibilidad de quitar la palabra wordpress del dominio pagando uno de los planes Premium.
Software
No hay necesidad de descargar ningún software. Basta simplemente con crear una cuenta en la plataforma WordPress.com y ya está.
Configuración
Esto no representa tampoco ningún problema. La configuración es fácil ya que te ofrecen unas cuentas opciones simplificadas para empezar: blog, web, protafolio y tienda online.
Seguridad y copias de seguridad
Ambas están incluidas, aunque eso no garantiza necesariamente que tu sitio esté 100% libre de ataques.
Administración
El trabajo de administración de un sitio creado en WordPress.com es mínimo. Esto quiere decir que no necesitarás acceder a un FTP o panel de control para gestionar tu sitio. También significa que no tendrás que gestionar actualizaciones ni plugins. Simplemente has de centrarte en crear contenido.
Programación
Si estabas esperando poder tener acceso al código de tu sitio hecho en WordPress.com con propósito de personalización, ya puedes ir olvidándote de ello.
Themes
Actualmente hay más de 150 temas disponibles en el plan gratuito. Aunque en principio no hay nada malo en usar un tema WordPress gratuito, tienes que tener cuidado ya que pueden tener importantes limitaciones y errores que podrían afectar negativamente al rendimiento de tu sitio.
Si quieres tener acceso a themes premium, primero tendrás que ampliar a uno de sus planes de de pago e incluso entonces, la personalización del diseño es limitada.
Plugins
Básicamente solo podrás trabajar con lo que WordPress.com te ofrezca en términos de características adicionales y funcionalidades. Esto incluye integración con redes sociales, características básicas de blog como comentarios, estadísticas, encuestas, etc…
Todo lo que uses en definitiva tiene que venir de WordPress.
Soporte
Con el plan gratis, el único soporte que tendrás es a través del foro WordPress, mediante investigación personal. Para los planes de pago, WordPress ofrece soporte por chat y por email para la configuración.
Analíticas
Las análiticas te vendrán de parte de WordPress ya que no es posible la integración con las herramientas de Google a no ser que tengas el plan Business, en cuyo caso sí que te permiten el acceso.
e-Commerce
WordPress.com tiene una política muy estricta para las webs creadas en la plataforma, así que si pretendes vender cualquier cosa en tu sitio tendrás que pasarte a un plan Business. Incluso así, deberás tener suficiente tráfico web y usar el sistema de anuncios propio de WordPress.
WordPress Network
Esta es una de las pocas ventajas de crear tu sitio en WordPress.com, ya que así perteneces a la comunidad WordPress y podrías tener la suerte de que destaquen alguna vez tu sitio y obtengas algún tráfico adicional de manera momentánea.
¿Qué es WordPress.org?
Con WordPress.org tendrás que encargarte de alojar tú mismo la web. En WordPress.org encontrarás el software (gratuito) necesario para crear tu sitio. Tan solo tendrás que descargarlo e instalarlo en el hosting elegido.
Y para empezar tan solo necesitas:
- Un conocimiento básico de ordenadores. Si conoces el sistema de programación HTML, pues genial, pero no es en absoluto necesario.
- Familiarizarte con todo lo relativo a hostings, dominios y como adquirirlos y administrarlos. Esto no tiene ninguna complicación.
- Entender lo que es un panel de control y por qué lo necesitas
- Aprender cómo funciona el escritorio de WordPress y cómo usarlo para cubrir tus necesidades
- Descubrir lo que los themes y plugins pueden hacer por tu sitio en términos de apariencia y funcionalidad. Gracias a ellos no necesitarás ninguna habilidad de programación o diseño para que tu sitio quede totalmente profesional
Esto es lo que obtienes con WordPress.org:
Coste
WordPress.org es gratis. Simplemente tienes que invertir algo de dinero en el hosting donde alojar tu web, en el dominio y si lo deseas en algún theme Premium o plugin para sacar el máximo partido a tu sitio.
Hosting
WordPress.org es un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) que necesita de un servidor donde alojar tu sitio. Tú eres responsable de contratar un hosting que te ofrecerá todo el servicio que necesitas para que tu web no tenga problemas (espacio en el servidor, seguridad, copias de seguridad, servicio soporte, etc…).
Dominio
Aquí ocurre lo mismo que con el hosting. WordPress simplemente te da la herramienta para crear y administrar tu web, pero tú eres responsable de conseguir tu nombre de dominio en cualquiera de los muchos proveedores de dominio existentes. Este dominio será enteramente tuyo y al contrario de lo que ocurría con WordPress.com, no incluirá ninguna referencia a WordPress en él.
Software
Para hacer uso del CMS tendrás que descargar e instalar el software desde WordPress.org tú mismo. Es un proceso muy sencillo y casi todas las compañías de hosting permiten hacerlo muy fácilmente.
Configuración
Como ya hemos mencionado antes, la configuración es bastante simple para un usuario de ordenadores medio y no requiere especiales habilidades.
Seguridad y copias de seguridad
Tanto la seguridad de tu sitio web como las copias de seguridad del mismo caen bajo tu responsabilidad. La compañía de hosting que elijas normalmente será la encargada de este trabajo tan importante, con lo que conviene elegirla bien. Además puedes hacer uso de algunos plugins como Defender o Wordfence para reforzar la seguridad.
Administración
Con WordPress.org el sitio web que crees será 100% tuyo. Esto significa que tú eres responsable de crearlo y administrarlo. Serás el encargado de efectuar todas las actualizaciones que vayan apareciendo para el software de WordPress y para cualquier herramienta que instales (plantilla, plugins, etc…).
Programación
Aquí los programadores tienen vía libre para editar el código de su sitio tanto como quieran y moldearlo a su medida. Si no tienes conocimientos de programación no hay problema, porque tampoco los necesitas ya que dispondrás de miles de themes y plugins (tanto gratuitos como Premium) con los que crear la web que necesitas.
Plantillas
No hay restricciones en cuanto a los themes que puedes usar con tu web WordPress. Eres libre de usar alguno de los muchos temas ubicados en el directorio de temas de WordPress.org o bien puedes optar por alguno de los miles de themes Premium que existen en la red. Además puedes personalizar esos themes tanto como quieras e incluso si tienes las habilidades necesarias podrías crear tu propio tema desde cero.
Plugins
WordPress dispone de miles de plugins gratuitos en su directorio. Si no encuentras lo que buscas ahí o necesitas algo aún mejor, siempre puedes acudir a los plugins Premium que hay por toda la red. Incluso puedes crear tus propios plugins si sabes hacerlo.
Simplemente un consejo, siempre que vayas a añadir cualquier elementos externo o herramienta desde fuera de WordPress, asegúrate de que proviene de un sitio fiable, porque de lo contrario podría comprometer la seguridad de tu sitio.
Soporte
Si necesitas soporte para resolver problemas o cuestiones relacionadas con WordPress, tendrás que hacerlo a través de los foros. Por suerte algunas compañías de hosting en previsión de la importante que es para sus usuarios resolver dudas o incidencias con WordPress, disponen de un servicio soporte especializado en este popular CMS.
Analítica
Como WordPress.org te permite la integración de cualquier herramienta de terceros que desees, tendrás a tu disposición todas las analíticas y tests que quieras hacer en tu web. Google Analytics en este sentido es la reina. También es interesante hacer tests A/B cuando tu sitio ya tenga cierto recorrido.
e-Commerce
WordPress.org te libera de todas las restricciones que tenía el servicio con alojamiento incluido WordPress.com. Ahora dispones de tu propio hosting y podrás monetizar tu sitio como quieras. Las posibilidades son ilimitadas: Anuncios, remarketing, vender productos/servicios, hacer un sitio de membresía, etc…
WordPress Network
Con WordPress.org eres totalmente independiente y no formas parte de ninguna red de usuarios o comunidad como ocurría con WordPress.com. Ahora eres totalmente responsable de hacer tu estrategia de marketing y de promocionar tu sitio.
Conclusiones: ¿WordPress.org o WordPress.com?
Ahora que ya sabes cuál es la diferencia entre ambas plataformas de WordPress, es probable que tengas una idea de cuál es la mejor para tu proyecto dependiendo de las características de este.
En resumen, podríamos decir que la plataforma WordPress.com está indicada para usuarios que desean probar lo que es tener un blog o que desean tener un sitio web sin mayor pretensión que dar a conocer sus pensamientos, aficiones, etc. y sin invertir nada de dinero.
Si tus objetivos son más profesionales o ves tu blog o sitio web como un medio para generar ingresos o para dar a conocer tu empresa, etc…entonces sin dudarlo lo que necesitas es WordPress.org
Recuerda que si creas un sitio web con WordPress.com éste no te pertenecerá realmente y estarás a merced de las normas de la plataforma, que son bastante restrictivas. Además tendrás que soportar molestos anuncios en tu blog y tendrás pocas posibilidades de personalización.
Si optas por WordPress.org en cambio, estarás creando un sitio web completamente tuyo. Tendrás que invertir algo de dinero en contratar un hosting y un dominio (entre 50 y 100 euros/año suele bastar) y tendrás que hacerte cargo de algunas tareas como la instalación y actualización de WordPress y de las herramientas que quieras poner (themes, plugins, etc.).
Normalmente la compañía de hosting que contrates se hará cargo de la mayoría de las tareas importantes, como las relativas a la seguridad, backups, etc…por lo que es importante elegir un proveedor de hosting de calidad.
Las opciones de personalización de tu sitio serán ilimitadas y podrás disponer de miles de plantillas y plugins tanto gratuitos como Premium para dar a tu web el aspecto, la navegabilidad y las funciones que desees.
Por ponerlo de modo esquemático, estas son las diferencias entre WordPress.com y .org:
WordPress.com
Pros
- Basta abrir una cuenta y ya está
- Es una solución de creación web “alojada” por la propia plataforma
- No necesitas contratar hosting ni dominio
- Tendrás opción de paga planes premium que te darán algunas ventajas (eliminar los anuncios de tu sitio, tener un dominio normal sin la palabra wordpress, etc…)
- La inversión en el plan básico es cero (No necesitas contratar hosting web ni dominio) tan solo tienes que abrir la cuenta
- Existe una comunidad en torno a WordPress.com que puede darte algo de visibilidad entre sus usuarios
Contras
- El blog no te pertenece realmente
- Tendrás que soportar anuncios en tu sitio
- Estás sometido a las restrictivas normas de la plataforma
- Tu nombre de dominio contendrá la palabra WordPress (tu-sitio.wordpress.com) y en realidad será un subdominio de la plataforma
- Opciones de personalización muy limitadas (pocos themes y plugins)
- No es adecuado para la monetización
WordPress.org
Pros
- Descarga del software gratuita
- El sitio es 100% de tu propiedad
- No obedeces normas de nadie
- Opciones de personalización totales
- Miles de plugins y temas a tu disposición
- Podrás monetizar tu sitio como desees
Contras
- Necesitas invertir en hosting y dominio
- Eres responsable de tu sitio (debes hacer las actualizaciones, etc.)
Crear y gestionar tu sitio web creado con WordPress.org no debe darte miedo ya que es muy sencillo y todo está preparado para que un usuario sin conocimientos específicos de programación o diseño pueda hacerlo sin problema y de un manera intuitiva.
Es importante elegir una buena compañía de hosting ya que eso nos dará seguridad, hará que nuestro sitio WordPress rinda bien y nos liberará de muchos problemas y tareas.
Gracias a todos los themes disponibles para WordPress.org podrás crear fácilmente un blog o sitio web de cualquier tipo y con el aspecto y estructura de navegación que desees.
Existen plantillas WordPress específicamente enfocadas a diferentes nichos de mercado y que te ahorran mucho tiempo y trabajo de creación. Sea cual sea tu tipo de web seguro que hay un theme perfecto para ella. También hay themes multipropósito super flexibles y personalizables al máximo, preparados para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de web y con montones de funciones entre las que elegir.
Además gracias a los miles de plugins disponibles para WordPress podrar incorporar a tu web todas las funcionalidades que quieras. Existe un plugin casi para cualquier cosa que se te ocurra y lo bueno es que tan solo tienes que instalarlo y ya está.
Parece sencillo pero a la vez es un poco complicado de comprender, veamos si lo entiendo bien, wordpres.org es como un proveedor de hosting que me da ese servicio gratis con las ventajas y desventajas que eso implica… directamente ya tendría hosting, un dominio que ellos me dan y WordPress instalado, algunas plantillas a las que tengo acceso y contados plugins para montar mi web o blog… y cuando se habla de wordpress.com de lo que hablamos es del ejecutable que instala la aplicación de WordPress en el hosting que previamente me tengo que haber comprado… además de comprar mi dominio… y aquí todo son ventajas verdad?
Hola Julio!
La verdad es que es un gustazo encontrar a alguien que lo haya entendido tan cristalinamente… si, lo has resumido muy bien y te lo agradezco. Al final es verdad, cuando uno tiene control sobre qué plantilla elegir, qué plugins instalar o que el dominio sea a «tu medida» lo único que queda por hacer es darle vida con publicaciones, compartiendo en redes sociales y trabajando el SEO para posicionar y lograr los objetivos iniciales del blog o web. Nuevamente gracias por tu aporte y Mucha Suerte!!