¿Cómo Elegir el Nombre de Dominio Correcto para tu Web?

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

¿Por Qué es Tan Importante Elegir Bien el Dominio Web? El dominio es más que simplemente una dirección. Es tu blog, tu negocio y tu identidad online. Por eso tu…

Escrito por Susana Barriga

¿Cómo Elegir el Nombre de Dominio Correcto para tu Web?

(3 votes, average: 5,00 out of 5)

¿Por Qué es Tan Importante Elegir Bien el Dominio Web? El dominio es más que simplemente una dirección. Es tu blog, tu negocio y tu identidad online. Por eso tu…

Escrito por Susana Barriga

¿Por Qué es Tan Importante Elegir Bien el Dominio Web?

El dominio es más que simplemente una dirección. Es tu blog, tu negocio y tu identidad online. Por eso tu nombre de dominio debe reflejar tu identidad. Deber ser reconocible, fácil de recordar y una representación fehaciente de ti mismo y de tu marca.

Pero empecemos por el principio…

¿Qué es un Dominio Web?

elección de dominio

Un dominio web es la manera en que tu sitio será conocido en el mundo online, sea cual sea tu tipo de web.

Se trata de una dirección única de tu sitio en el Internet y será tuyo en tanto en cuanto sigas pagando tu cuota anual (que suele oscilar normalmente en torno a los 10 euros para las extensiones más corrientes).

Los usuarios que conozcan tu nombre de dominio (también llamado técnicamente URL) podrán simplemente teclearlo en su navegador y llegar a tu sitio web. Otros visitantes es posible que lleguen a él a través de las listas de resultados de los motores de búsqueda, tras hacer una consulta.

Estructura del Dominio Web

  • Prefijo: Se trata de un protocolo de Internet para los dominios. Puede ser http: o bien https: para sitios web seguros.
  • Subdominios: Algunos usan www y otros no
  • Nombre: Es el nombre escogido por la persona que contrata el dominio
  • Extensión: Puede ser elegida entre la gran variedad de extensiones que existen actualmente. Tradicionalmente la más usada siempre ha sido .com

Consejo: Existen plataformas que te permiten crear un sitio web o blog sin necesidad de registrar un nombre de dominio. Las más famosas son Blogger y WorPress.com. En este caso el dominio tiene un aspecto como tunombre.plataforma.com

En el caso de Blogger, se ofrece una versión «alojada» de su servicio de blogging, donde el nombre de domino toma esta forma: tunombre.blogspot.com

En el caso de WordPress.com (no confundir con WordPress.org) también puedes abrir un blog en esta plataforma de forma gratuita y obtener un dominio de este tipo: tusitio.wordpress.com

Son plataformas gratuitas que te alojan el blog en un subdominio y en realidad tu blog les pertenece. Con esta opción «alojada» estás siendo controlado por la plataforma en la que estés y esa no es una alternativa muy recomendable.

Poseer tu propio dominio es parte importante de tu éxito online. Podrás así tener sitios asociados con tu marca antes de que ésta tenga reconocimiento público. Esto reduce el riesgo de que alguien más compre ese nombre de dominio y te fuerce luego a comprárselo por una elevada cantidad de dinero en lugar de por unos pocos euros.

Si tu marca ya está bien establecida, puede que necesites ser un poco más creativo a la hora de conseguir un nombre de dominio alternativo en caso de que las opciones más obvias ya no estén disponibles.

Algunos proveedores de hosting como Webempresa proveen el nombre de dominio de manera gratuita a sus clientes durante 1 año al hacer la contratación.

Extensión del Dominio

elegir dominio web

Cuando eliges un nombre de dominio, también tienes que escoger su extensión o TLD (Top Level Domain). Existen cientos de extensiones entre las que elegir y estos son solo algunos ejemplos:

  • Entre las extensiones originales se encuentran: .com, .net, .org, .gov, .edu, .mil, .int. Solo algunas de ellas están disponibles para uso público general (y .com es de lejos la más usada) mientras que otras como .edu, .mil o .gov están reservadas a instituciones educativas, militares o gubernamentales.
  • Existencia de ccTLD (Country Code Top Level Domains) o extensiones para países: au (Australia), .cn (China), .in (India), .jp (Japón), .ph (Filipinas), y .uk (Reino Unido), etc.
  • Hay también dominios genéricos específicos para ciertos tópicos (gTLD), aunque su uso todavía no está tan extendido. Incluyen por ejemplo: .accountants, .agency, .business, .city, .digital, .photography, y .social.

Consejos para Elegir un Dominio

1. Elige un nombre de dominio único

  • Si estás promocionando tu propia persona, lo ideal es usar tu nombre y apellidos para el dominio (pedroperez.com, etc.). Pero incluso si no estás promocionándote, no es mala idea registrar un dominio con tu nombre y apellidos en caso de que quieras usarlos en el futuro, especialmente si son muy comunes.
  • Si lo que quieres es promocionar tu negocio, deberías ver si el nombre de tu empresa está disponible todavía (por ejemplo, tunegocio.com).

Usando algún motor de búsqueda como Google, pon el nombre que le quieres dar a tu blog o web y mira los resultados. ¿Existen sitios con nombres de dominio similares? En caso afirmativo quizá deberías intentar otro nombre diferente. Dar a tu sitio un nombre similar al de otra web no es nada recomendable.

2. Brainstorm

Elige al menos 5 palabras o frases que describan el tópico de tu web. Escríbelas, mézclalas y emparéjalas para crear distintas posibilidades de nombre de dominio. Puede que de ello surja uno bueno.

Existe una regla en publicidad que dice que cuando tengas que lanzar un nuevo producto primero tienes que hacer una lista con 10 nombres. Los 3 primeros son fáciles pero cuando llegues al último seguro que no ya no tienes tantas ideas. Pregunta también a tus conocidos por sus preferencias.

3. Que sea fácil de teclear

Si tienes que deletrear tu nombre de dominio para que se entienda, eso no va a funcionar. Haz que sea fácil de recordar y fácil de escribir en la barra de navegación o campo de búsqueda.

¿Por qué es la simplicidad de un dominio tan importante? Porque no quieres que tus futuros visitantes escriban tu nombre mal y acaben en otro sitio en vez de en tu web. Un ejemplo de esto es la popular compañía de social media Flickr.com creada en 2005. Pues bien, 4 años más tarde la empresa tuvo que comprar el dominio Flicker.com por una buena cantidad de dinero para redirigir a muchos de sus usuarios que escribían mal el nombre. Por eso, si tu nombre es susceptible a ser escrito mal, a veces es bueno incluso registrar esas versiones “mal escritas” de tu nombre de dominio, para así redirigir a esos usuarios que se equivocan al teclear a tu web.

4. Elige primero .com

Más del 75% de todos los dominios existentes tienen la extensión .com. Es por tanto la extensión más popular y fácil de recordar. Si el nombre de dominio que quieres no está disponible con .com, mejor intenta elegir tu segunda opción en la lista antes que optar por otro TLD.

5. Que sea tu marca

Tu dominio en cierta manera será tu marca. Algunos nombres hablan por si mismos. Cuando los oyes sabes de qué va la web. Los blogs más populares suelen seguir esta norma.

6. Cuanto más corto mejor

Si no eres capaz de reducir tu dominio a una sola palabra, entonces considera añadir como máximo una o dos palabras más. Las combinaciones de dos palabras suelen funcionar bastante bien. Y no uses acrónimos. La gente no los recordará a menos que sea un nombre muy pegadizo.

7. Evita los problemas de marca registrada

Una vez que hayas decidido cuáles son tus mejores opciones, asegúrate de no infringir ningún derecho de marca registrada. Esto podría dar al traste con tu marca y tu negocio. Incluso si vas a promocionar productos o servicios de otras empresas, debes leer sus políticas ya que puede que no te permitan usar su nombre en ninguna parte de tu dominio.

8. Sin números ni guiones

Los números y guiones (sobre todo estos últimos) pueden causar confusión y es preferible no usarlos.

9. Cuidado con las tendencias

Todo lo que tenga que ver con una tendencia o moda, tenderá a desaparecer con el tiempo. Elige un nombre de dominio clásico que no esté asociado a ninguna moda pasajera, sino que permanezca estable en el tiempo. Decidir si algo es una moda o está aquí para quedarse es también cuestión de apreciación personal, pero normalmente no es difícil de distinguir.

10. Enamórate de tu nombre de dominio

Aunque pueda resultar un poco raro, es necesario que realmente te guste el dominio que escojas, porque una vez elegido lo vas a tener durante muchos años. Por supuesto siempre es posible renombrarlo (hacer una redirección a otro dominio), pero habrás perdido tiempo, dinero y marca, además de rankings de posicionamiento. No es aconsejable cambiar de dominio una vez que tu blog tiene ya un tiempo y cierta popularidad.

11. Revisa las Redes Sociales

Una vez que has tomado una decisión y antes de registrar tu dominio, siempre es buena idea revisar las redes sociales para ver si podrás usar ese mismo nombre en ellas. Eso ayuda a mantener tu imagen de marca, manteniendo tu nombre constante. Por ejemplo puedes ver si están libres: facebook.com/tudominio, twitter.com/tudominio, etc… – y registrarlas.

KnowEm es una herramienta genial para revisar si ciertos nombres ya están cogidos en las principales redes sociales y plataformas de distintos tipos.

Revisar la disponibilidad del dominio

cómo elegir dominio para mi web

Existen varias herramientas que puedes usar para ver si un dominio está disponible como Domain Name Checker o Name Boy que te permiten revisar si el nombre elegido está disponible para las extensiones más comunes y también para los nuevos TLD que van apareciendo.

Pero lo mejor es ir directamente a un sitio de confianza como Namecheap donde podrás ver también todas las disponibilidades y registrar tu dominio para multitud de extensiones de todo tipo (clásicas, de país, nuevas y con descuento).

Si el dominio que quieres está disponible, podrás comprarlo directamente. En caso de que no lo esté, no desesperes pues todavía tienes opciones que describiremos más abajo cuando hablemos de los dominios Premium.

Comprar un Dominio Disponible

Una vez que hayas visto que el dominio que deseas está disponible, podrás comprarlo del proveedor de dominios (por ejemplo Namecheap) o bien desde la propia compañía donde vayas a alojar tu sitio. Ten en cuenta además que muchas de estas compañías de hosting ofrecen el dominio a sus clientes de forma gratuita durante un año (normalmente con las extensiones más comunes: .com, .net, .org, etc…). El precio de renovación al cabo del año para un dominio de este tipo ronda los 10 euros.

En cualquier caso, es importante que te asegures de que en el registro apareces como el dueño, administrador y persona de contacto para el dominio. Si vas a contratar múltiples dominios quizá sea más fácil hacerlo con una compañía registradora especializada en ello como Namecheap. O si tan solo quieres un dominio para crear una web, entonces posiblemente lo más sencillo sea contratarlo con la compañía de hosting y mantener todo bajo el mismo techo.

Tanto si te decides por una empresa regitradora de dominios o lo dejas en manos de tu compañía de hosting, tan solo asegúrate de que son de confianza y considera estos puntos antes de hacer la elección:

Acreditación ICANN

La empresa registradora debe estar acreditada por el ICANN, una organización sin ánimo de lucro que dictamina cómo funciona el sistema de nombres de dominios y su expansión. Coordinan identificadores únicos por todo el mundo para asegurar que la web sea realmente mundial.

Antes de elegir la compañía donde registrar tu dominio, también conviene que mires los precios, tanto del .com como de los TLD de país e incluso algunas nuevas extensiones que quizá podrían interesarte.

Si eliges tener el dominio y el hosting en distintas compañías tendrás que apuntar los DNS desde la compañía de registro a la de hosting antes de poder hacer nada. De todas maneras esta tarea no es nada complicada y la mayoría de empresas registradoras de dominios poseen instrucciones paso a paso describiendo todo el proceso.

Dominios Premium

Si lo que intentas es conseguir un dominio corto y fabuloso, lo probable es que ya esté ocupado. Pero no te des por vencido a la primera ya que muchos de estos dominios están a la venta y esperando a sus futuros dueños. Eso sí, te costarán más caros y tendrás que negociar con el vendedor su precio.

No te conformes con el primer precio que te den. Intenta contactar con el vendedor o empresa para negociarlo a la baja. Esta táctica es especialmente exitosa con dominios que ya llevan un tiempo a la venta.

Si el dominio que te interesa está reservado pero no esta siendo usado ni aparece listado públicamente a la venta, puedes intentar contactar con el dueño para ver si quiere venderlo. En caso de que los detalles de contacto no aparezcan en el sitio, puedes buscar la información del dueño mediante Whois search. En un alto porcentaje de casos ahí encontrarás todo lo que necesitas.

Y si no te sientes a gusto haciendo estas gestiones, siempre puedes contratar un broker para que compre el dominio por ti a cambio de una comisión que suele rondar el 10 ó 15% del total de la venta.

Revisa el dominio y al vendedor

¿Tiene el vendedor un registro documentado de ventas previas?¿Tiene un blog o perfiles sociales? Cuanta más información recopiles sobre él, mejor te irá en la negociación.

Antes de comprar un dominio que ya ha sido usado, es bueno saber qué se ha publicado en ese dominio en el pasado para saber si goza de buena reputación. Probablemente no querrás un dominio que albergaba contenido para adultos o con un historial malo de enlaces entrantes que tienes que limpiar.

Pudes usar Cognitive SEO Site Explorer u otras herramientas online para revisar los backlinks y ver si el dominio está limpio.
Tu nuevo dominio va a ser tu marca de negocio. Conviene mirar si puedes registrar con ese mismo nombre los perfiles de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, etc.). Quizá no sea tan buena idea elegir un dominio de marca si sus correspondientes perfiles en redes sociales ya no están disponibles.

Cerrando el trato

Cuando compres un dominio premium tienes que ser paciente, ya que el proceso es completamente diferente al registro normal de los dominios. Seguramente tendrás que negociar bastante el precio hasta alcanzar uno satisfactorio para ambas partes.

Si el propietario accede a venderte el dominio, intenta obtener los términos del acuerdo por escrito. Y no hagas el pago de manera inmediata. Necesitas que la transacción sea segura para protegerte de cualquier fraude. Puedes usar servicios como el de Escrow.com para cerrar el trato.

Conclusiones

qué es un dominio

Seguramente tendrás ahora mucho en lo que pensar, así que solo un consejo, no te des demasiada prisa para comprar tu dominio, pero tampoco lo alargues demasiado en el tiempo, especialmente si ya lo tienes claro.

Elegir tu nombre de dominio es una decisión importante, así que toma tiempo para pensártelo. Prueba diferentes nombres y combinaciones y sobre todo asegúrate de que elijes algo que te gusta. Pero recuerda que es mejor comprar un dominio que luego no te sirva a dejar escapar uno perfecto por esperar demasiado tiempo.

Si eliges un dominio que conste de dos palabras asegúrate de que la unión de ambas no da lugar a malentendidos o palabras que puedan no quedar bien.

También es bueno que sepas que no todo es el nombre de dominio. Aunque no hay duda de que será tu imagen de marca y un dominio bien elegido facilita las cosas en el futuro, lo cierto es que al final lo más importante es lo que hagas con él y la utilidad que tenga tu sitio para tus usuarios.



Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad.
Divi WordPress Theme
black-friday-elegant-themes-divi2
black-friday-webempresa1

Posts Relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *