¿Qué es un hosting para WordPress y en qué se diferencia de un alojamiento web estándar?
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estás interesado en crear un sitio web con WordPress. Si es así, déjame decirte que has acertado en tu elección y que más del 29% de las principales webs en todo el mundo usan este potente gestor de contenidos para crear blogs de todo tipo, webs de empresa y tiendas online diversas.
Y una pregunta inevitable que después te harás es: ¿Cómo elegir el mejor alojamiento web para mi WordPress?
Pero vayamos por partes para entender qué es WordPress, qué es un alojamiento web y qué es en definitiva un hosting WordPress…
¿Qué es WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) usado para ayudarte a construir y mantener un sitio web. Para ello utiliza varios ficheros de ordenador y una base de datos. Tanto los archivos como la base de datos necesitan ser almacenados en algún sitio para que cualquiera pueda acceder a ellos desde Internet. Y ahí es donde el hosting entra en acción.
¿Qué es un Hosting Web?
La palabra hosting o alojamiento web puede ser interpretada como un producto o como un servicio.
Si nos referimos al hosting como producto físico estaremos hablando de un “servidor”, es decir, un ordenador conectado a Internet donde se almacenan los archivos y bases de datos además de todo el contenido de tu web.
El hosting también puede ser entendido como un servicio. Los proveedores de hosting son empresas que se encargan no solo de alojar nuestras webs en sus servidores sino también de dar protección, ayuda y soporte.
¿Necesito un Hosting para WordPress?: WordPress.org Vs WordPress.com
Antes de responder a esta pregunta hay que saber que la plataforma WordPress tiene dos variantes: WordPress.org y WordPress.com
Si te registras en WordPress.com, podrás crear y acceder a tu web desde el navegador sin necesidad de contratar ningún alojamiento web porque en realidad WordPress.com ya integra esa función. Este servicio es además gratuito.
Sin embargo has de entender que al hacer tu sitio en WordPress.com encontrarás muchas limitaciones de todo tipo (tanto técnicas como normativas), por lo que solo es recomendable en casos determinados.
Para la mayoría de usuarios la mejor opción sin duda es construir un sitio web con WordPress.org, una plataforma gratuita de código abierto en la que sí será necesario contratar tanto un hosting donde alojar la web como un nombre de dominio para la misma.
En definitiva WordPress.org se trata simplemente de un software que instalas en tu hosting y que te permite crear un blog, web o tienda online de manera muy sencilla e intuitiva.
Bien es cierto que inscribirse en WordPress.com es una de las maneras más fáciles de abrir un blog y podrías sentirte tentado de hacerlo. Pero hay una serie de razones de peso por las que la mayoría de usuarios que desean crear una web por motivos profesionales, lucrativos o de imagen corporativa eligen WordPress.org:
- Podrás vender productos o servicios de todo tipo aceptando pagos online
- Podrás crear un sitio web para miembros desde donde ofrecer contenido premium o incluso requerir a tus visitantes hacer un LogIn para acceder
- Tendrás control completo sobre la apariencia y usabilidad de tu web, usando cualquiera de los miles de plantillas y plugins disponibles para WordPress.org
- Tendrás acceso a funcionalidades avanzadas
- No tendrás que soportar molestos anuncios colándose en tu web
- En definitiva, serás dueño y señor de tu sitio y será tuyo de verdad.
Requerimientos para el Hosting WordPress
Para instalar los archivos y bases de datos de WordPress hay unos requerimientos mínimos que tu hosting web debe cumplir, aunque lo cierto es que son muy fáciles de satisfacer y esa es precisamente una de las razones por las que WordPress es una de las plataformas más extendidas por todo el mundo.
Oficialmente WordPress recomienda lo siguiente:
- PHP versión 7 o mayor
- Base de datos MySQL versión 5.6 o mayor
- Soporte HTTPS
Se recomiendan las últimas versiones de PHP y MySQL para garantizar un mejor rendimiento y seguridad.
¿Alojamiento Web estándar o Hosting optimizado para WordPress?
Existen montones de compañías de hosting económico en las cuales la instalación de WordPress es realmente sencilla y que están especialmente preparadas para trabajar con este popular CMS. Es recomendable siempre elegir una de ellas para alojar nuestro sitio, por rendimiento y por comodidad.
Un hosting WordPress es un tipo de alojamiento web que provee ciertas características especiales para sitios que funcionan con WP. Normalmente añaden ciertas medidas de seguridad, mejoran el rendimiento (por ejemplo mediante tiempos de carga más rápidos, etc.) y prestan un mejor servicio soporte gracias a que sus técnicos son expertos en este famoso CMS.
Tipos de Hosting WordPress
Existen diferentes clases de alojamiento web y cada webmaster debe elegir el que se adecue mejor a sus circunstancias particulares:
1. Hosting Compartido
Este es sin duda el tipo de alojamiento web más demandado por los usuarios. En este caso tu web comparte el servidor con otras webs y la compañía de hosting se encarga de la seguridad, rendimiento, actualizaciones y de realizar las copias de seguridad de las webs.
Esta es una opción de hosting bastante barata y que da cabida a todo tipo de sitios web, tanto pequeños como de cierta envergadura. Estas empresas disponen de varios planes de contratación para que cada uno elija el que más le convenga según sus necesidades.
2. Hosting VPS (Servidor Virtual Privado)
En este caso, el servidor se divide en varias partes independientes (no físicamente sino a nivel de recursos) y cada cliente tiene pleno acceso a su partición. Cada cuenta de cliente queda por tanto aislada de la del resto de usuarios.
Este tipo de hosting da al webmaster casi pleno control sobre la administración de su alojamiento pero requiere de cierto nivel de conocimientos técnicos y es una opción más cara que la del hosting compartido.
3. Hosting Dedicado
Esta es sin duda la opción más cara y está especialmente indicada para empresas o webs de cierta importancia que desean tener pleno control sobre su alojamiento web y más seguridad.
En este caso estarás alquilando tu propio servidor, de uso exclusivo para tu web, pero es necesario tener a alguien con perfil técnico encargado de la configuración y administración del mismo.
4. Hosting Administrado
Esta opción puede darse tanto en el hosting compartido, VPS o dedicado. En este caso la empresa de hosting se encarga de gestionar todos los aspectos de administración del mismo liberando al cliente de este (a veces tedioso) trabajo.
Obviamente los precios son más elevados que en un hosting sin administrar y varían bastante de unos a otros.
En resumen, los hostings VPS y dedicado no son recomendables para los principiantes. Aunque proveen gran flexibilidad, son más caros y requieren de ciertos conocimientos técnicos o experiencia para la configuración y administración.
Los hostings compartidos son los más económicos y los más demandados tanto por principiantes como por webs de importancia y tiendas online. Además son bastante fáciles de administrar gracias a los populares paneles de gestión cPanel que la mayoría de las compañías ponen a disposición de sus clientes.
Caracterísitcas de un Hosting WordPress
Ya hemos visto que si queremos alojar un sitio web hecho con WordPress en nuestro hosting, éste deberá disponer de bases de datos MySQL y soportar PHP. Pero lo cierto es que hoy en día estos requerimientos los cumple prácticamente cualquier hosting del mercado, hasta los más baratos.
Así que ¿Cuál debemos elegir?
No se trata solo de que el hosting elegido pueda alojar nuestra web, sino que debe poder hacerlo con calidad suficiente como para garantizar el óptimo funcionamiento y rendimiento de WordPress.
Estas son algunas de las características principales que debe satisfacer un WordPress Hosting:
- Instalación fácil de WP (en apenas uno o dos clicks de ratón)
- Panel de control de fácil uso (tipo cPanel) para administrar nuestro sitio sin complicaciones
- Servidores optimizados para WordPress (rapidez de carga, sistemas de caché internos, etc.)
- Medidas de seguridad específicas para lidiar con los problemas más típicos de este gestor de contenidos
- Servicio Soporte atendido por expertos en WordPress
0 comentarios